Servicios

CON EL APOYO DE ALTANOVA

Nuevos servicios FTI Bolivia

FALCON™, Medium voltage PD monitoring

Monitoreo de descargas parciales

representa la última tecnología de vanguardia para el monitoreo de descargas parciales (PDM) de activos de MT, combinando tecnología probada y patentada del monitoreo de activos de AT con requisitos económicos. FALCONTM está adquiriendo y procesando señales PD de alta frecuencia detectadas localmente por los sensores a los que está conectado, ya sea inductivo (HFCT), capacitivo (TEV).

AQUILA™, Portable PD acquisition unit

Medida de descargas parciales

PDIM portátil de TECHIMP AQUILATM ha sido diseñado expresamente para responder a todas las solicitudes de una estación de detección de PD portátil todo en uno robusta y compacta que ofrece una gama completa de opciones ideales para aplicaciones en el campo. Más de 20 años de experiencia de servicio se han condensado en esta unidad que representa un dispositivo PD de última generación que integra la innovadora tecnología de detección de PD de TECHIMP (mapa T / F) con conectividad múltiple (Wi-Fi, fibra óptica, USB, bluetooth) y fuente de alimentación.

El instrumento se puede utilizar para configurar un sistema de monitoreo temporal para pruebas simultáneas de cable de alta tensión durante la puesta en servicio. La conexión a través de fibra óptica permite crear una red de unidades de adquisición en diferentes puntos de medición.

SERVICIOS PROFESIONALES

Más servicios FTI Bolivia

01.- Coordinación de Protecciones

Mediante la realización del estudio de coordinación de protecciones, se determinan los ajustes de los dispositivos de protección para que operen de forma selectiva durante una condición de falla o sobrecarga.
Los dispositivos de protección deben ser ajustados para detectar la falla y desconectar en el menor tiempo posible la menor cantidad de carga, garantizando la operación adecuada de los dispositivos y la seguridad del personal brindando confiabilidad operativa del sistema eléctrico.

02.- Estudio de Cortocircuito

Mediante la realización del estudio de cortocircuito, se determinan las corrientes que circulan por cada uno de los elementos que conforman el sistema eléctrico cuando se presenta un evento y/o falla. Las fallas en la red eléctrica se evalúan en diferentes puntos, para diferentes niveles de tensión y para diferentes tipos de falla: trifásica, monofásica, bifásica y bifásica a tierra.

Beneficios de realizar un estudio de cortocircuito:
  • Validar y verificar los límites de capacidad interruptiva de los equipos electricos instalados.
  • Permitir especificar equipo eléctrico adecuado con recomendaciones.
  • Dimensionar los dispositivos de protección para el estudio de coornación de protecciones.
  • Verificar las cantidades de corriente que circula en el sistema eléctrico y vincularlo al Estudio de Arco Eléctrico.

03.-Estudio de Flujo de Carga

Uno de los estudios con los que se determinan las condiciones operativas de un sistema eléctrico es el estudio de flujo de carga, mediante este se determinan los perfiles de tensión en las principales barras del sistema bajo análisis, los flujos de potencia activa y reactiva por los cables, líneas y transformadores de la red, su porcentaje de carga y las pérdidas a través de los diferentes componentes del sistema.

04.- Estudio de Estabilidad Transitoria

El objetivo del estudio de estabilidad transitoría consiste en determinar las condiciones de estabilidad o inestabilidad del sistema eléctrico bajo análisis y evaluar la posible pérdida de sincronismo de los generadores en ciertas condiciones de operación, ante la ocurrencia de algún evento o falla probable. Mediante simulaciones en el software ETAP® se evalúa la perdida de sincronismo de los generadores para ciertas condiciones de operación, ante la ocurrencia de algún evento o falla probable. Mediante el software ETAP® se obtiene información de las señales de frecuencia, ángulos, voltaje, potencias, etc, las cuales indican el comportamiento del sistema eléctrico para el evento bajo análisis. Con los resultados anteriores se determina qué condiciones del sistema eléctrico bajo análisis y que tipo de fallas probables, pueden poner en riesgo su estabilidad.

05.- Mallas de Puesta a Tierra

Los objetivos de un estudio de malla de tierras es garantizar la seguridad de las personas y la protección de las instalaciones para evitar presencia de fallas monofásicas no liberadas. Con un estudio de malla de tierras se puede obtener magnitud de resistividad que puede presentarse en una subestación eléctrica y corregirla si fuera el caso. También se pueden diseñar los sistemas de puesta a tierra (SPT) más adecuados en el sistema eléctrico.

Normatividad internacional aplicada:
  • IEEE 80-2000
  • IEEE 80-1986
  • IEEE 665-1995

06.- ANÁLISIS DE REDES ELÉCTRICAS

El análisis que implementamos tiene por objetivo evaluar los problemas que presenta su red eléctrica para determinar los efectos que pueden tener sobre los equipos electrónicos conectados.
El diagnóstico y las recomendaciones estarán encaminadas a solucionar de manera óptima cada problemática, ya sea corrigiendo la instalación eléctrica o implementando equipos de protección adecuados -previa justificación de los mismos

Soluciones de alto Performance al servicio del mercado boliviano.

Tecnología

Generación transmisión y distribución